Programa de Certificación de Educador Internacional de Ingeniería
Currículo[1] y modalidad de cursado:
Consiste de tres fases a ser completadas en un mínimo de ocho meses.
1 ECTS = 25 horas para el alumno (de acuerdo a la EHEA[2])
Fases del Programa
Fase 1
Módulos centrales
- C0 – Fundamentos de TI para la gestión de cursos
- C1 – La necesidad de Innovar la Educación en Ingeniería
- C2 – Fundamentos del desarrollo de Currículos Basados en Resultados
- C3 – Métodos de enseñanza y estructuras de Aprendizaje Activo para el desarrollo de competencias
Módulos de teoría
- C4 – Fundamentos de evaluación de resultados
Módulos de práctica
- C5 – Aprovechamiento de la tecnología en la Educación Superior
- C6 – Competencias de comunicación de los docentes
- C9 – Práctica de enseñanza y tutoría (Clínica de enseñanza)
Proyecto - C7A – Proyecto Final – Innovando la educación
Fase 2
Módulos de teoría
- C8 – Integración de la ética a lo largo del currículo
Módulos electivos (a elegir 3 de esta lista)
- E1 – Preparándose para la Acreditación ABET
- E2 – Preparándose para la Acreditación EQANIE (TIC) en Europa
- E3 – Pensamiento de Diseño (Design Thinking)
- E4 – Aspectos Fundamentales de la Evaluación de la Facultad
- E5 – Desarrollando y Manteniendo Relaciones Industria-Universidad
- E6 – Aprendizaje Revertido (Flipped Learning)
- E7- Aprendiendo con Casos
- E8 – Enseñando con Grupos/Equipos
- E9 – Rompecabezas: un método de aprendizaje active efectivo
- E10- Curso de Final de Carrera con Gerencia de Proyecto (capstone)
- E11- Integración de Temas de Industria 4.0 en el Currículo
- E12 – Integración de Innovación y Empresarismo en el Currículo
- E13- Integración de Destrezas de Liderato en Ingeniería en el Currículo
- E14 – Estableciendo en la Institución el Programa Global Challenges Scholars
- E15 – Enseñando Pensamiento Crítico
- E16 – Enseñando Destrezas de Comunicación Oral y Escrita
- E17 – Gestión del Cambio en la Educación Superior
- E18 – Desarrollando y Utilizando Videos en el Aprendizaje
- E19 – Integrando Ciencas de Datos en el Currículo STEM
- E20 – Creando Conciencia de Ciberseguridad en la Educación Superior
- E21 – Aspectos Fundamentales del Diseño Instruccional de Programas/Asignaturas
Fase 3
Proyecto (requerido)
- C7B – Proyecto Final – Innovando la educación
Características del Programa:
- El programa estará abierto a profesores de ingeniería y ramas afines.
- El cupo máximo para el curso es de 50 participantes.
- La Fase 1 se desarrollará en alguna sede, organización o conferencia, de previo acuerdo con los anfitriones del curso. Esta fase continuará de forma virtual utilizando herramientas de colaboración y metodologías activas de enseñanza-aprendizaje durante el período de la Fase 2.
- Las Fases 2 y 3 se llevarán a cabo de forma virtual igualmente utilizando herramientas de colaboración y metodologías activas de enseñanza-aprendizaje. Se programarán sesiones de tutoría/instrucción/Q&A durante las fases 2 y 3 del programa de forma de asegurar una efectiva colaboración entre pares y con los instructores. Todos los cursantes deben participar activamente de estas actividades como parte del compromiso necesario para la aprobación del programa.
- Para el desarrollo de las Fases 2 y 3 los organizadores configurarán un EVEA (Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje) desarrollado al efecto (Campus Virtual o CV). Todos los materiales de los módulos del curso (ppts, videos, tareas, evaluaciones, y otros recursos) se encontrarán en este Campus Virtual. Los participantes dispondrán de permisos personales de acceso y deberán ingresar al mismo en la forma y los tiempos que oportunamente se establezcan.
- Todos los módulos del programa tienen tareas, quizes, y/o evaluaciones que completar.
- Se requerirá a todos los participantes la realización de las siguientes tareas mayores:
- Proyecto de Innovación durante el cual deberán identificar una innovación a ser implantada en el salón de clase, en el currículo u otra iniciativa a ponerse en práctica y evaluar sus resultados durante el desarrollo del programa.
- La creación de un Portafolio de Enseñanza virtual.
- Un Artículo basado en la innovación llevada a cabo a ser sometido para su publicación en una conferencia o revista evaluada por pares.
- Los módulos del curso se desarrollarán en la modalidad de Aprendizaje Activo, requiriendo la activa participación de los asistentes.
- El curso puede ofrecerse en inglés o español.
- Los materiales (presentaciones, documentos, videos, etc.) utilizados y preparados para el curso podrán estar en idioma inglés o español. Dichos materiales serán distribuidos entre los participantes, pero mantendrán la propiedad intelectual de sus autores.
Coordinadores del Programa e Instructores:
- Lueny Morell, MS, PE, Ing.Paed.IGIP, Fundadora, CEO de Lueny Morell & Associates, Directora del Instituto InnovaHiEd y Vice Decana SGE Beihang University, China, Presidenta Sección USA de IGIP
- Uriel Cukierman, MS, PE, Ing.Paed.IGIP h.c., Director Asociado de InnovaHiEd y Director del CIIE – UTN
Otros instructores del programa
- Eduardo Vendrell-Vidal, PhD, Universidad Politécnica de Valencia
- Rosa Buxeda, PhD, Universidad de Puerto Rico – Mayagüez
- Wilson Rivera, PhD, Universidad de Puerto Rico – Mayagüez
- Harold Sjursen, PhD, New York University
- Lorenzo Saliceti-Piazza, PhD, Universidad de Puerto Rico – Mayagüez
- Laureano Correa, MS, Universidad Nacional del Sur – Argentina
- Annie Román, PhD, Universidad de Puerto Rico – Aguadilla
- María Fernanda Guzmán, MS, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina
- Juan María Palmieri, MS, Universidad Tecnológica Nacional, Argentina
CONSULTAS:
Por mail a info@igip.education o por medio del formulario de contacto
COSTO DEL PROGRAMA:
- El costo del programa dependerá de los costos de organización en la sede anfitriona más los costos de los instructores, materiales, mantenimiento del CV y otros costos operativos.
- Quienes aprueben satisfactoriamente la totalidad de los requerimientos del Programa y deseen obtener la Certificación Oficial emitida por IGIP, deberán abonar un monto en Euros, el que será transferida directamente a IGIP para la emisión del certificado final.
PRÓXIMA OFERTA DEL PROGRAMA
Universidad de la Frontera, Argentia (a ser confirmado)
Universidad de Guadalajara, México (a ser confirmado)
——
[1] Incluye los componentes principales del currículo IGIP de acuerdo con lo detallado en http://igip.org/ing-paed-IGIP.php